
Un año más, el Curso de Electrocardiografía Clínica (nivel básico) organizado por la unidad de arritmias del Hospital Clínico San Carlos con apoyo de la FIC ha demostrado ser un punto de encuentro indispensable para profesionales interesados en iniciarse en el diagnóstico y tratamiento de las arritmias. Con un auditorio al máximo de su aforo y otras 450 personas registradas para la asistencia online en directo, la XXXII edición del curso ha batido de nuevo su récord de inscritos con 750 alumnos.
“El Curso de Electrocardiografía Clínica tiene como objetivo enseñar a leer el electrocardiograma y profundizar en el correcto análisis de las principales patologías cardiovasculares”, explica el Dr. Julián Pérez Villacastín, Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos y co-director de la formación. “A través del análisis de registros reales de la práctica clínica de la Unidad de Arritmias del Hospital Clínico San Carlos, los asistentes van interpretando electrocardiogramas y descubren cómo esta prueba diagnóstica es fundamental para el diagnóstico y el tratamiento del paciente”.
La formación está dirigida especialmente para médicos y enfermería de atención primaria, pero “también es adecuada para médicos de distintas áreas como pueden ser medicina interna, oncología, pediatría, urgencias y medicina deportiva”, afirma Pérez- Villacastín, quien es también presidente de la Sociedad Española de Cardiología y patrono de la FIC.
Las limitaciones impuestas por la pandemia, obligando a readaptar su formato a uno híbrido (combinando la presencialidad con la asistencia por streaming) ha favorecido ampliar el alcance de este curso que tradicionalmente ya llenaba el salón de actos del Hospital Clínico San Carlos. Más de 12 mil profesionales se han formado gracias a este programa.
Según el cardiólogo, el éxito del curso es una combinación de diferentes factores: excelentes profesionales que transmiten su experiencia de práctica clínica, un programa muy interesante que ahonda de una forma muy directa en conocimientos clave que son la llave para interpretar los ECGs y los alumnos, que están muy motivados y ávidos de aprender para tratar a sus pacientes. “Es un curso en el que todos nos divertimos hablando de electrocardiografía”, asegura.
En abril se celebrará una edición avanzada de esta formación, enfocada a profesionales con más experiencia en el tratamiento de los pacientes con arritmias.