En España, unas 50.000 personas son hospitalizadas por la gripe anualmente y entre 3.900 y 15.000 falleceni debido a complicaciones relacionadas con esta enfermedad. Debido a que la gripe puede empeorar la situación clínica de los pacientes con enfermedad cardiovascular, los profesionales de la red cardiovascular CardioRed1 se suman al esfuerzo que lideran los profesionales de atención primaria cada año en la prevención de infecciones por este virus.
Los cardiólogos y cirujanos cardiovasculares de los cuatro hospitales madrileños que conforman CardioRed1 -Hospital Clínico San Carlos, Príncipe de Asturias, Severo Ochoa y Fuenlabrada- recomendarán directamente la vacunación a sus pacientes, así como promoverán la vacunación entre los profesionales sanitarios. El objetivo de la iniciativa, que cuenta con el apoyo de Sanofi Pasteur y de la Fundación FIC, es alcanzar una cota de vacunación del 75% tanto en pacientes como en profesionales.
“La vacuna no solo logra prevenir la gripe de forma eficaz, sino que también reduce el riesgo de infarto agudo de miocardio, que aumenta durante el periodo epidémico”, asegura el Dr. Alberto García Lledó, jefe de cardiología del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá.
“Estudios recientes demuestran que la gripe puede desencadenar serias complicaciones cardiológicas y cerebrovasculares, además de neumonía y otras afecciones potencialmente mortales. El riesgo de infarto de miocardio es 10 veces mayor durante la semana siguiente a padecer una infección por gripe y puede desencadenar otras complicaciones graves, incluso en personas sanas[i], de allí la importancia de la campaña que ha iniciado CardioRed1 entre sus pacientes afectados por cardiopatías y que son considerados como pacientes de riesgo”, señala Carlos Guzmán Director Médico de Sanofi Pasteur España. De esta manera, los cardiólogos recomendarán la vacunación frente a gripe a todos los pacientes vistos durante la temporada gripal en su centro de salud.
Campaña #unaXuna
Además, con el fin de conseguir la vacunación de al menos el 75% del personal sanitario, CardioRed1 y UNICEF España se han aliado en una campaña con la que UNICEF vacunará a un niño de poliomielitis en países en vías de desarrollo por cada profesional de la red madrileña vacunado de gripe. Esta iniciativa solidaria de vacunación de profesionales sanitarios incluye a todo el personal de los 43 centros de salud pertenecientes a CardioRed1 así como a los profesionales del área cardiovascular de los 4 hospitales de referencia.
La vacunación del personal sanitario es especialmente necesaria por el estrecho contacto con pacientes y material infeccioso, con el peligro potencial de transmitir la enfermedad a otros pacientes, colegas y familiares. Actualmente, en España la tasa de vacunación nacional media en sanitarios se sitúa en torno al 31% mientras que en Inglaterra, la media de vacunación nacional alcanza el 76%.
“El profesional sanitario que se vacune aquí de gripe, además de protegerse a sí mismo y a sus pacientes, vacuna de polio a un niño que lo necesita y al que UNICEF puede llegar. Esta iniciativa contiene los valores que compartimos en la organización a través de nuestro trabajo en salud infantil.”, afirma Ignacio Domínguez Mateos, Presidente UNICEF Comité Madrid.
Gracias a las campañas masivas de vacunación, a finales de agosto de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a África como una zona libre de polio salvaje, un virus que ataca a la médula espinal y provoca parálisis irreversibles. De lograrse su erradicación completa -aún hay casos en Afganistán y Pakistán-, la polio sería la segunda enfermedad humana erradicada después de la viruela en 1979.
La doble meta de vacunación de pacientes y profesionales está en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. Estos objetivos son ahora más relevantes que nunca en la era COVID-19 por la dificultad en distinguir clínicamente entre ambas enfermedades.
La campaña de una vacuna por otra puede seguirse en Twitter bajo el hashtag #unaXuna o en @cardio_red1. Esta campaña contará con cartelería colorida y pegatinas para las tarjetas de identificación de cada profesional transmitiéndose así la ilusión por la vacunación. También se formarán a médicos y a enfermeras de cardiología para que vacunen a sus compañeros en su lugar de trabajo sin necesidad de acudir a salud laboral.
[i] Kwong, J. et. al. (2018). Acute myocardial infarction after laboratory-confirmed influenza infection. The New England Journal of Medicine, 78(4), p.349. Retrieved from: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1702090