
CardioRed1 ha hecho balance de sus tres años de funcionamiento en una jornada celebrada el 20 de abril en el Hospital Clínico San Carlos. Esta red colaborativa de profesionales del área del corazón ha conseguido mejorar la salud cardiovascular de la población y reducir la mortalidad en algunas patologías. La alianza cardiovascular está compuesta por más de 60 cardiólogos, cirujanos cardiacos y vasculares, y profesionales de enfermería de cuatro hospitales públicos madrileños (Clínico San Carlos, Severo Ochoa, Príncipe de Asturias y Hospital de Fuenlabrada); 43 centros de salud y el SUMMA 112.
Entre otros logros, este proyecto impulsado con apoyo de la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (Fundación FIC) ha reducido en más de un 11% la mortalidad por síndrome aórtico agudo, pasando de un 28,3% en el período de 2011 a 2018 frente al 16,7% actual. Esto se debe a la puesta en marcha del Código Aorta, el primero que existe en España. Dicha iniciativa consiste en realizar un diagnóstico precoz en Urgencias, el traslado inmediato del paciente por parte del SUMMA 112 al hospital de referencia (el Hospital Clínico San Carlos) y la intervención quirúrgica de la mano de los profesionales con más experiencia. En sus 30 primeros meses de funcionamiento, se ha incrementado un 250% la detección de casos de síndrome aórtico agudo.
En los 30 primeros meses de funcionamiento del Código Aorta se ha incrementado un 250% la detección de casos de síndrome aórtico agudo
Alianza estratégica en beneficio de la población
La mejora de los procesos asistenciales, el abordaje de forma global de la fibrilación auricular, la formación de médicos de Atención Primaria y la mejora de la experiencia del paciente son algunos de los objetivos de esta red, única en España. El objetivo fundamental es ofrecer la mejor atención cardiovascular a la población, así como disminuir la variabilidad clínica. El proyecto tuvo sus orígenes en 2003 cuando cardiólogos del Hospital Clínico San Carlos se desplazaron al Hospital Severo Ochoa, de Leganés, para atender pacientes con síndrome coronario agudo. Desde hace tres años, habiendo ampliado el marco de colaboración a otros hospitales e instituciones, apostó por el desarrollo de diferentes proyectos de mejora de la asistencia que se implementan de forma simultánea y coordinada en los diferentes centros.
La fortaleza de CardioRed1 reside en que “logra mejorar los resultados optimizado los recursos disponibles. Es imprescindible trabajar en equipo estableciendo alianzas entre médicos, enfermeras y gestores que trabajan tanto en hospitales como en centros de Atención Primaria y llama la atención la motivación e implicación que estamos viendo en todos ellos”, afirma el Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos, Julián Pérez-Villacastín, y director de CardioRed1.
La fortaleza de CardioRed1 reside en que logra mejorar los resultados optimizado los recursos disponibles
La colaboración entre los profesionales que forman CardioRed1 hace posible que los pacientes “no sólo tengan la posibilidad de ser diagnosticados y tratados en su propio hospital, sino que también cuenten con los mejores profesionales y con las técnicas cardiovasculares de diagnóstico y tratamiento más avanzadas de los demás hospitales, lo que hace posible una atención al máximo nivel de excelencia”, matiza la Jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Severo Ochoa, Inmaculada Fernández-Rozas.
CardioRed1 basa su coordinación en reuniones virtuales entre los distintos centros a través de la plataforma Zoom, además de implementar una metodología estandarizada para el desarrollo de sus proyectos. La tecnología también está presente en algunos de los proyectos desarrollados por CardioRed1. Ejemplo de ello es un programa de seguimiento de la insuficiencia cardiaca a través de tele-consulta con profesionales de enfermería expertos. Éste permite mejorar la evolución y el pronóstico de pacientes con insuficiencia cardiaca de riesgo elevado y les ayuda a detectar síntomas de descompensación, lo que contribuye a reducir la posibilidad de reingreso hospitalario. También en esta línea se ha desarrollado un programa de rehabilitación cardiaca a domicilio gracias a un software monitorizado por los profesionales desde el hospital.
Para el Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital de Fuenlabrada, Alejandro Curcio, con el establecimiento de esta alianza estratégica “hemos logrado desarrollar proyectos colaborativos con resultados en salud, de experiencia y de gestión que hemos podido mostrar hoy. Muchos de ellos son de Atención Primaria”. En este sentido, CardioRed1 ha desarrollado un programa formativo en las patologías cardiológicas más prevalentes por videoconferencia con sus 43 centros de salud.
Otro de los proyectos de CardioRed1 consiste en mejorar la experiencia del paciente ingresado incidiendo en la comunicación y la información con él. Para ello, se han dispuesto pizarras donde se señalan los objetivos del día y el contacto de los profesionales que le van a atender cada día para que pueda contactar con ellos ante cualquier eventualidad. Los resultados de esta iniciativa muestran la satisfacción de los usuarios, el 98,9% de los cuales recomendarían la unidad a un familiar o amigo.
“Es absolutamente innovador que una alianza como CardioRed1 tenga tanto enfoque en la salud poblacional. Por ejemplo, es infrecuente que desde los servicios de cardiología se aborde la vacunación antigripal, y esto lo estamos haciendo en alianza con Atención Primaria, tanto para los pacientes como para los propios profesionales”, asegura el Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Príncipe de Asturias, Alberto García-Lledó.