Celebrada la segunda jornada de los coloquios ablación sin escopia

Asistentes coloquio ablacion sin escopia

El pasado jueves 6 de mayo, se celebró la segunda jornada de los seminarios virtuales ‘Coloquios ablación sin escopia’ bajo el título Ablación sin escopia en sustratos complejos, en el aula de formación de electrofisiología y arritmias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Estuvo dirigida por los doctores Julián Pérez Villacastín, director del Instituto Cardiovascular; Nicasio Pérez Castellano, jefe de la Unidad de Arritmias, y Ricardo Salgado Aranda, electrofisiólogo de la Unidad de Arritmias, todos ellos del Hospital Clínico San Carlos.

Como explica el Dr. Pérez Castellano, este encuentro se enmarca en una serie de seminarios virtuales en Arritmología que se pusieron en marcha tras el confinamiento en el Hospital Clínico San Carlos y que ya suman cinco. En general, la audiencia a la que van dirigidas son cardiólogos y especialistas en alguna de las ramas de la electrofisiología. Las tres primeras se dedicaron a estimulación cardiaca y dispositivos implantables y estas dos últimas –la primera se celebró el pasado 22 de abril- se han centrado en la ablación con catéter y, en concreto, en la ablación sin escopia.

“El método clásico para guiar la manipulación de catéteres durante una ablación es la fluoroscopia”, ha subrayado el experto.

Desde hace varios años, ha añadido el Dr. Pérez Castellano, “contamos con navegadores que, mediante diferentes sensores, localizan los catéteres en el espacio con una precisión milimétrica. Estos navegadores permiten, entre otras ventajas, reducir el uso de fluoroscopia durante una ablación, llegando incluso con suficiente entrenamiento a poder prescindir de ella”, ha advertido.

Al respecto, el responsable de la Unidad de Arritmias del Hospital Clínico San Carlos, ha apuntado que la primera jornada abordó cómo reducir el uso de fluoroscopia en los procedimientos de ablación sencillos, con pautas, recomendaciones y ejemplos de casos reales, mientras que la segunda se ha centrado en la ablación prescindiendo de la fluoroscopia (Cero-escopia) incluso en casos complejos, » paradigma de la posibilidad de prescindir de los rayos X para hacer un procedimiento que a veces puede ser complejo, guiando los catéteres exclusivamente con los navegadores, evitando así radiaciones ionizantes potencialmente perjudiciales para el paciente y el profesional sanitario”, ha precisado.

Al igual que en la jornada de abril, en esta también se inscribieron un centenar de personas y el interés por este encuentro no ha sido solo nacional, sino que se conectaron profesionales de diversos países del resto de Europa, América Latina y Estados Unidos.

Contenido relacionado que podría interesarte: