Actualizar sobre las principales novedades de la Cardiología Clínica es el objetivo del Curso Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica, una formación dirigida por el Dr. David Vivas en el Hospital Clínico San Carlos (HCSC) cuya 8ª edición ha tenido lugar el 26 de septiembre. De esta manera, diferentes profesionales han explicado las novedades en los principales procesos cardiológicos que han tenido lugar en 2019.
Más de 300 profesionales sanitarios han acudido a este evento que ha contado con la moderación de los principales responsables del servicio de cardiología del HCSC, como los doctores Antonio Fernández Ortiz, jefe de la unidad de hemodinámica y presidente de la FIC, y Julián Pérez Villacastín, director del Instituto Cardiovascular y también patrono de la Fundación.
En Insuficiencia Cardiaca (IC) con fracción de eyección reducida (FEVI), la Dra. Alejandra Restrepo destacó la utilidad del sacuditrin valsartan cuya eficacia “ha sido demostrada este año en escenarios antes no estudiados”. El Dr. Manuel Méndez puso de relieve la necesidad realizar un manejo holístico de los pacientes con FEVI preservada -ya que suelen presentar enfermedades asociadas- y “buscar endpoints más orientados a mejorar la calidad de vida” que a reducir la mortalidad o los reingresos.
El Dr. Javier Martín señaló la alta prevalencia de reingresos en pacientes con insuficiencia cardiaca dados de alta en urgencias. “La fragilidad es el factor más condicionante porque muchas veces no tienen la capacidad de llevar a cabo las indicaciones del médico de urgencias al alta”, aseguró. Además, señaló la utilidad de la escala MEESSI- AHF para predecir el riesgo de mortalidad de estos pacientes a los 30 días.
En Cardiopatía Isquémica, la Dra. Patricia Mahía destacó el cambio de nomenclatura de la angina estable a enfermedad coronaria estable y, actualmente, síndrome coronario crónico. Mahía puso de manifiesto la importancia del estilo de vida en la prevención y tratamiento de esta enfermedad. Los Dres. Iván Núñez y Ana Viana Tejedor compartieron las principales novedades en el manejo del paciente anticoagulado con síndrome coronario agudo a corto y largo plazo, señalando las diferentes terapias adecuadas para controlar tanto el riesgo hemorrágico como isquémico de estos pacientes.
Las nuevas tecnologías también ocuparon un espacio en el evento. La Dra. Victoria Cañadas destacó la ventajas e inconvenientes del uso de dispositivos móviles para la detección de arritmias y el Dr. Vivas señaló la utilidad de las nuevas tecnologías y el big data para la toma de decisiones en la práctica clínica.
Por último, se repasaron las novedades en el tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, así como las novedades en terapia hipolipemiante para reducir los niveles de colesterol.