Expertos nacionales e internacionales en patología aórtica se dan cita en el Hospital Clínico San Carlos

Mesa inaugural
Mesa inaugural. De izq a dcha: Dr. Isidre Vilacosta, jefe de la Unidad de Cardiología Clínica; Dr. Carlos Macaya, jefe del servicio de cardiología; Dr. Julio Mayol, Director Médico; Dr. Luis Maroto, jefe de la unidad de cirugía cardiaca; Dr. Javier Serrano, jefe de la unidad de cirugía vascular (HCSC)

El síndrome aórtico agudo es una enfermedad poco prevalente pero de una elevada mortalidad. La detección precoz y un manejo altamente especializado son fundamentales para la supervivencia de los pacientes. Para actualizar a los profesionales en el manejo de esta enfermedad, el Hospital Clínico San Carlos ha organizado el 16 de mayo la II Jornada de Patología Aórtica, un evento que ha reunido en dicho Hospital a algunos de los mayores expertos nacionales e internacionales en esta materia. Tres centenares de profesionales sanitarios han asistido a este evento que se celebra cada dos años.

Tres han sido las conferencias magistrales. El Dr. Christoph A.Nienaber, consultor jefe del Royal Brompton & Harefield NHS Foundation Trust, ha hecho una revisión de las Guías de Patología Aórtica de la Sociedad Europea de Cardiología. Nienaber ha hecho especial hincapié en la importancia de la imagen tanto en el diagnóstico como en el tratamiento del síndrome aórtico agudo, incluyendo la hematoma intramural y la disección aórtica completa. También ha señalado nuevos avances terapéuticos para la intervención temprana en la expansión de trastornos hereditarios del tejido conectivo.

El Dr. Kim Eagle, profesor de Medicina Interna en el Albion Walter Hewlett, ha hablado sobre el presente y futuro de las cuatro áreas fundamentales en patología aórtica: genética, proteómica, imagen y supervivencia.

El Dr. Roberto di Bartolomeo, director de la Unidad de Cirugía Cardiaca del Hospital St. Orsola, ha centrado su charla en el seguimiento a largo plazo de los pacientes aórticos tanto en disección aórtica, hematoma intramural y úlcera penetrante arteriosclerótica (las tres condiciones fundamentales de la patología aórtica). El también profesor de la Universidad de Bolonia ha querido analizar especialmente el impacto de la patología aórtica en otros eventos no-aórticos, área poco estudiada actualmente.

El Hospital Clínico San Carlos tiene una enorme experiencia en el tratamiento de esta enfermedad. Coordinados por la Unidad de Cardiología Clínica, el centro cuenta con dos servicios de cirugía (vascular y cardiaca) especializados en la cirugía y reparación de la patología aórtica. Sus máximos responsables: el Dr. Isidre Vilacosta (cardiología clínica), el Dr. Luis Maroto (cirugía cardiaca) y el Dr. Javier Serrano (cirugía vascular) también han trasladado a la audiencia sus conocimientos en diferentes aspectos de esta enfermedad.

El Dr. Vilacosta ha hablado sobre las incógnitas en el manejo del Síndrome Aórtico Agudo. El Dr. Serrano se ha centrado en qué pacientes son idóneos para la reparación abierta en disección aórtica crónica tipo B, mientras que el Dr. Maroto ha explicado el impacto de la cirugía en la historia natural de los aneurismas de aorta torácica. Además, el Dr. David Vivas -quien también ha participado en la organización de la jornada- ha destacado la necesidad de implementar un Código Aorta para estandarizar y centralizar el tratamiento de estos pacientes.

Fotos del evento

Contenido relacionado que podría interesarte: