Cerca de una treintena de expertos nacionales e internacionales se han dado cita en la II Jornada de Actualización en Endocarditis Infecciosa (EI) celebrada el 17 de mayo de 2018 en el Hospital Clínico San Carlos (HCSC) y patrocinada por la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (FIC). En el evento, al que han acudido unos de 200 profesionales sanitarios, se han tratado aspectos epidemiológicos y clínicos de la endocarditis, así como técnicas de imagen, tratamientos antibióticos y cirugía cardiaca.
La endocarditis infecciosa es una infección del endocardio -la capa más interna que recubre el interior de las cavidades del corazón y de las válvulas cardíacas- provocada por la invasión de microorganismos desde el torrente sanguíneo, produciendo una mortalidad de alrededor del 20%. En España, afecta a 3,49 personas cada 100.000 habitantes, lo que supone un aumento del 20% en poco más de una década según el estudio The Evolving Nature of Infective Endocarditis in Spain (2003-2014) presentado por la Dra. Carmen Olmos, cardióloga del HCSC. Una de las razones de este incremento es el envejecimiento de la población, lo que conlleva una mayor prevalencia de otras enfermedades así como un aumento número de procedimientos diagnósticos y terapéuticos como el uso de prótesis valvulares. La investigación también muestra una notable evolución de los microorganismos encontrados (aumentando significativamente la proporción de enterococos y estafilococos) “debido probablemente a la evolución del perfil del paciente”, ha afirmado la Dra. Olmos.
Entre las intervenciones de la jornada destaca la del Prof. Dr. Gilbert Habib, Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital La Timone (Marsella), uno de los mayores expertos mundiales en endocarditis. En su charla, centrada en las futuras perspectivas de imagen, el profesor ha destacado el valor de las distintas pruebas de imagen (ecocardiografía, ecografía transesofágica, Tomografía por Emisión de Positrones-Tomografía Computariazada –PET-TC-, etc) tanto en el diagnóstico de la enfermedad, como en el estudio de su evolución, en el abordaje de las complicaciones y durante las intervenciones quirúrgicas. “Las actuales tasas de mortalidad en endocarditis son inaceptables; Tenemos que utilizar todos los recursos de imagen que tenemos a nuestro alcance” y formar equipos multidisciplinares especializados “incluyendo cardiólogos, cirujanos cardiacos y especialistas en enfermedades infecciosas”, ha afirmado el hasta hace poco Presidente de la Sociedad Europea de Imagen Cardiovascular.
Por otro lado, los expertos han destacado la necesidad de actualizar las guías europeas y americanas sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa incluyendo aspectos sobre la reducción de la bacteriemia asociada cuidados sanitarios; la realización de estudios sistemáticos precoces utilizando las diferentes técnicas de imagen; la aplicación sistemática de un protocolo diagnóstico microbiológico universal en pacientes con cultivos negativos; la reducción de la estancia hospitalaria en pacientes de bajo riesgo; y ofrecer alternativas a los pacientes que, con indicación de cirugía, no son intervenidos por su elevado riesgo.
Entre los ponentes y moderadores cabe resaltar la participación del Dr. Manuel Anguita, Presidente de la Sociedad Española de Cardiología; el Dr. Alberto San Román, jefe del Servicio de Cardiología y Director del Instituto de Ciencias del Corazón del Hospital Clínico Universitario de Valladolid; el Dr. José María Miró, Consultor Senior del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clìnic de Barcelona; y los cardiólogos del HSCS los Drs. David Vivas, Isidre Vilacosta, Luis Maroto y Carlos Macaya (Presidente de la Fundación Española del Corazón), los cuales son –junto a la Dra. Carmen Olmos- directores del curso.