La Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares, destinada al diagnóstico y tratamiento de pacientes con cardiopatía isquémica, enfermedad coronaria y arritmias cardiacas, ha supuesto desde su creación una notable ampliación de las posibilidades del centro de atender patología cardiaca compleja.
Cumplido un año de su puesta en marcha, la unidad ha realizado más de 570 procedimientos, incluyendo coronariografías, intervencionismo coronario con distintas modalidades, estudios electrofisiológicos y terapia de arritmias con ablación. Hasta su entrada en funcionamiento, las prestaciones de intervencionismo diagnóstico y terapéutico para los pacientes con cardiopatía isquémica de Alcalá de Henares se realizaban en el Hospital Clínico San Carlos (HCSC).
La creación de esta Unidad de Hemodinámica (en febrero de 2012) fue fruto de la colaboración de este centro con el HCSC, cuyos facultativos se desplazan desde el Instituto Cardiovascular del hospital madrileño –prestigiosa unidad de referencia en el tratamiento de la cardiopatía isquémica y las arritmias– hasta Alcalá de Henares para atender a los pacientes. De este modo se optimiza el uso de los recursos sanitarios y se evitan desplazamientos de los usuarios, frecuentemente realizados en vehículos muy especializados, como las UVI móviles del SUMMA 112, que cuentan con presencia de personal médico y de enfermería. Además, gracias a la Unidad de Cardiología Intervencionista, el diagnóstico y tratamiento de los pacientes es más rápido y se acortan las estancias en Cuidados Intensivos y la hospitalización.
Esta alianza institucional, a la que la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (FIC) contribuyó donando el equipamiento técnico de la sala, es un ejemplo del éxito de los intercambios de conocimientos entre los profesionales sanitarios madrileños en beneficio de los pacientes. Esta colaboración garantiza la disponibilidad de profesionales especializados en el manejo de procesos cardiológicos agudos y fomenta la creación de equipos de trabajo multidisciplinares.