HOPE COVID19: Arrojando evidencia sobre el coronavirus desde múltiples perspectivas

Entrevista a Iván Javier Núñez Gil, líder del Registro HOPE COVID-19

Entrevistamos al doctor a Iván Javier Núñez Gil, cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos e investigador principal del registro HOPE COVID-19 (Health Outcome Predictive Evaluation for COVID 19), uno de los mayores registros de pacientes de coronavirus a nivel internacional. Dicha base de datos, puesta en marcha con apoyo de la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (Fundación FIC), estuvo abierta con inclusión de pacientes desde febrero de 2020 hasta el 31 de mayo del mismo año, recogiendo información de más de 8.168 pacientes de 48 hospitales en 9 países. Con 7 artículos publicados hasta la fecha, o aprobados para publicación, el registro está suponiendo una valiosísima fuente de información sobre la COVID-19, el perfil clínico de los pacientes más graves y su manejo. Para el análisis de los datos se cuenta con la colaboración del Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS).

#HOPECOVID19

¿Cómo se pone en marcha el registro y cómo se consigue involucrar a tantos hospitales de diferentes partes del globo? ¿Qué líneas de investigación hay abiertas? Todo sobre el diseño del registro en el artículo Health Outcome Predictive Evaluation for COVID 19 international registry (HOPE COVID-19), rationale and design.

RELACIÓN CURVA PANDÉMICA Y MORTALIDAD POR COVID-19
Durante el pico agudo de la pandemia (de marzo a mayo), la mortalidad por COVID-19 en España ascendió al 27,8% de los pacientes dados de alta, cifra mucho más alta que la registrada en China o Nueva York. ¿Cuáles son las causas de esta elevada letalidad en nuestro país? Más información en el artículo Curva pandémica COVID-19, sobrecarga sanitaria y mortalidad y en esta noticia.

¿CÓMO INFLUYÓ EL PICO DE LA PANDEMIA EN LA ATENCIÓN CARDIOLÓGICA DE TU HOSPITAL?
Diferentes estudios señalan que España ha sido el país de Europa donde se ha registrado mayor exceso de mortalidad. En relación con la atención a los pacientes cardiovasculares, ¿de qué manera se vio afectado el funcionamiento del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos en esos momentos?

RELACIÓN INSUFICIENCIA RENAL Y CORONAVIRUS
Una investigación del registro COVID19 analizó el impacto de la función renal en el pronóstico de los pacientes con COVID-19. ¿De qué manera afecta el virus a los pacientes con insuficiencia renal? ¿Qué otras comorbilidades son especialmente de riesgo en estos pacientes? Más información en el artículo Impact of renal function on admission in COVID-19 patients: an analysis of the international HOPE COVID-19 (Health Outcome Predictive Evaluation for COVID 19) Registry y en esta noticia.

ESCALA DE RIESGO DE MORTALIDAD POR COVID-19
En relación con los factores riesgo, el grupo HOPE COVID-19 ha publicado una escala de riesgo de mortalidad de los pacientes de COVID-19, ¿en qué consiste esta escala de riesgo? ¿Cuál es su utilidad en la práctica clínica?  ¿Cómo interactúan los factores de riesgo con la edad? ¿Qué hallazgos habéis obtenido con medicamentos como la hidroxicloroquina? Artículo Mortality risk assessment in Spain and Italy, insights of the HOPE COVID‑19 registry

ESFUERZO TERAPEÚTICO Y MORTALIDAD EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS
En otro de los estudios derivados del registro HOPE se pone de manifiesto un peor pronóstico de los pacientes más añosos (mayores de 75). ¿De qué manera pudo influir el menor esfuerzo terapéutico en el mayor riesgo de mortalidad? También se estudió la influencia de la demencia, ¿cómo se relaciona esta enfermedad con el virus? Artículo Clinical profile and predictors of in-hospital mortality among older patients admitted for COVID-19: A HOPE-COVID-19 Registry sub-analysis.

CARDIOPATÍAS, ANTICOAGULANTES Y CORONAVIRUS
Otra línea de investigación del equipo HOPE COVID19 analiza la relación entre las cardiopatías y el coronavirus. Concretamente, la influencia del tratamiento los anticoagulantes orales. ¿De qué manera afectan las enfermedades cardiovasculares y su tratamiento a la infección por coronavirus? Artículo Clinical profile and prognosis in patients on oral anticoagulation before admission for COVID‐19.

¿CUÁNDO RECUPERAREMOS LA NORMALIDAD?
¿Será peor la segunda ola por COVID-19 que la primera? ¿Qué medidas harían falta para controlar el virus, se está haciendo bien? ¿Cuándo volveremos a la normalidad?

Contenido relacionado que podría interesarte: