Como cada año, la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (FIC) ha hecho una donación de 600 € a la asociación sin ánimo de lucro Médicos Sin Fronteras – España (MSF-España) para asistir a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas, desastres naturales y exclusión de la atención médica. Desde que la FIC comenzó a colaborar con la ONG en el año 2011, ha donado un total de 4.000 €.
Para el presidente de la FIC, el Dr. Antonio Fernández Ortiz, “la salud es lo más importante y, por eso, decidimos colaborar con MSF-España, que hace lo posible por cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento de personas en situación de vulnerabilidad social”.
Gracias al apoyo, las donaciones y la colaboración de múltiples organizaciones y personas, MSF-España pudo adaptar, más rápidamente, su forma de trabajar a las circunstancias que nos acompañan desde comienzos de 2020, donde la pandemia de la COVID-19 ha supuesto un punto de inflexión y reflexión en nuestras vidas.
Además, mediante el apoyo proporcionado por todas las personas, empresas y entidades que forman parte de MSF-España, el año pasado se consiguió, por ejemplo, vacunar y proteger a más de 50.000 niños y niñas en Mali, o crear clínicas móviles y restaurar algunos servicios en centros de salud en Tigray, en el norte de Etiopía, para asistir a miles de personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a los enfrentamientos armados que todavía hoy siguen asolando a esta región.
Pero no solo eso, también en 2020 la organización intervino en España en el momento más álgido de la crisis sanitaria y asesoraron a las autoridades sanitarias, los hospitales y las residencias de mayores con equipos especializados en epidemias, para salvar tantas vidas como fuese posible.
Uno de los proyectos destacables abiertos recientemente por MSF-España es el nuevo hospital materno-infantil que se inauguró en Al Qanauis, en Yemen, el pasado 27 de diciembre. La población yemení está viviendo una de las crisis humanitarias más graves de todo el mundo.
Médicos Sin Fronteras se fundó en 1971 tras la guerra de Biafra (Níger) de la mano de un grupo de periodistas y ex miembros de Cruz Roja Internacional. Esta organización internacional, financiada en un 96,2 % con dinero de donaciones privadas, tiene proyectos en más de 70 países en todo el mundo con los que atienden a millones de personas.