“La respuesta del público a la formación virtual este año ha sido abrumadora”

ENTREVISTA A DAVID VIVAS, DIRECTOR DEL CURSO ASPECTOS PRÁCTICOS EN CARDIOLOGÍA CÍNICA

La pandemia de la COVID19 ha sido un cambio disruptivo para nuestra Sociedad y, muy especialmente, para el sistema sanitario obligado a adaptarse a las nuevas demandas asistenciales. Uno de los ámbitos que primero se vio afectado por esta nueva situación fue la formación sanitaria con la cancelación de todos los eventos de carácter presencial. Sin embargo, las transformaciones que surgen de las crisis a veces traen consigo nuevas oportunidades. Éste es el caso del Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica, una iniciativa dirigida por el Dr. David Vivas Balcones, cardiólogo clínico del Hospital Clínico San Carlos, y desarrollada con apoyo de la FIC. Con 10 años de trayectoria y 400 alumnos anuales, esta formación gratuita ya era un éxito antes de la pandemia. Este año, en su versión virtual, el curso ha superado los 2.000 alumnos. Hemos entrevistado al Dr. Vivas para acercarnos a las claves de su éxito.

¿En qué consiste el curso? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Cuáles son los principales temas en cardiología clínica?

El Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica surge en el año 2012 por una necesidad docente de los médicos de atención primaria y de nuestro hospital. Y es que, a pesar de la cantidad de cursos, reuniones y congresos que existían, la diferencia del nuestro es que se centra en revisar conceptos eminentemente prácticos, contestar a preguntas directas que los médicos se hacen en su consulta. El curso revisa todas las grandes patologías cardiovasculares: insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, arritmias, valvulopatías, miocardiopatías, factores de riesgo cardiovascular, etc.

¿Cómo se pone en marcha? ¿Qué entidades lo han facilitado? ¿Cómo se ha seleccionado al profesorado?

He de agradecer el apoyo que la Fundación Interhospitalaria Investigación Cardiovascular nos ha prestado desde el principio, tanto para la logística como para la organización de las colaboraciones con la industria farmacéutica, la secretaría técnica, etc. En cuanto al profesorado, elegimos a cardiólogos de gran prestigio dentro de CardioRed1, así como algún otro especialista invitado.

Este año, debido a la pandemia, se ha lanzado en formato virtual, ¿cómo está respondiendo el público? ¿Cómo se traslada un curso presencial a uno virtual?

La respuesta de este año, a pesar de ser online, ha sido abrumadora, realizamos la edición de septiembre como todos los años y 1.000 alumnos asistieron virtualmente al curso; no sólo eso, sino que se quedaron gran cantidad de asistentes en lista de espera y hemos tenido que organizar una nueva edición en diciembre. En total, más de 2.000 alumnos han realizado el curso, todo un record para nosotros y una gran complejidad en la organización, sobre todo en la logística de inscripciones, monitorización de la acreditación, etc. Todo este trabajo ha sido gestionado por Álvaro De la Torre y su equipo de Cardiovascular Excellence, la secretaría técnica del curso.

¿Esta modalidad ha llegado para quedarse?

Estoy seguro que va a cambiar la manera de organizar en un futuro este tipo de cursos y reuniones. El año que viene es probable que todavía tengamos que realizar los cursos virtuales, por lo que ya estamos más que preparados para afrontar nuevos retos.

Contenido relacionado que podría interesarte: