Tres hospitales de la red FIC lideran las acreditaciones SEC Excelente

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha acreditado el 15 de febrero la calidad asistencial en cardiología de 37 hospitales españoles, entre ellos varios que participan en la red de la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (FIC): el Hospital de Bellvitge, el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. El Hospital Clínico San Carlos, además, recibió dicho galardón a principios del mismo mes. Estas acreditaciones corresponden a diferentes procesos y procedimientos de la atención cardiológica que la SEC tiene protocolizados por su especial relevancia e impacto en la salud cardiovascular de los ciudadanos y que se engloban bajo el proyecto SEC Excelente. Varios de estos hospitales lideran las acreditaciones de SEC Excelente a nivel nacional.

El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo es el hospital con mayor número de acreditaciones SEC Excelente de todos los hospitales del territorio nacional, habiendo recibido 9 certificados de un total de 15 que otorga la SEC. Fue bajo la presidencia de la Sociedad Española de Cardiología del jefe de servicio de cardiología de este hospital -el Dr. Andrés Íñiguez (quien es a su vez patrono de la FIC)- que se puso en marcha este proyecto.

Los procesos y procedimientos que ha acreditado el Hospital de Vigo son los siguientes: balón de contrapulsación intraaórtico, proceso de cardiopatía isquémica estable; ecocardiograma transesofágico; intervencionismo percutáneo en la insuficiencia de la válvula mitral; rehabilitación cardiaca; implante percutáneo valvular aórtico; insuficiencia cardiaca especializada (fase 1 del proceso de acreditación); síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASTEST); y seguimiento de dispositivos. Las últimas acreditaciones corresponden a estos dos últimos procesos.

El Hospital Clínico San Carlos, con 6 certificados SEC Excelente, es el segundo hospital del país en acreditar la calidad de la atención cardiológica dispensada. Los procesos y procedimientos de este hospital que tienen el aval de la Sociedad Española de Cardiología son: balón de contrapulsación intraaórtico; ecocardiograma transesofágico; hipercolesterolemia familiar; síndrome coronario agudo con elevación del ST; implante percutáneo valvular aórtico; e insuficiencia cardiaca especializada (fase 1 del proceso de acreditación). Su jefe de servicio, el Dr. Carlos Macaya, es secretario de la FIC.

El más galardonado en esta reciente ceremonia de acreditación ha sido el Hospital de Bellvitge con la certificación de tres procesos o procedimientos (asistencia ventricular mecánica, SCASEST y seguimiento de dispositivos). Además, el Servicio dirigido por el Dr. Ángel Cequier Fillat ya superó la fase 3 de acreditación del proceso de insuficiencia cardiaca avanzada y actualmente está en proceso de acreditación del balón de contrapulsación intraaórtico.

El Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, por su parte, ha sido conseguido la acreditación SEC Excelente en asistencia ventricular mecánica y en insuficiencia cardiaca avanzada (fase 3 del proceso de acreditación). Además, el servicio de cardiología dirigido por el Dr. Luis Alonso Pulpón -también patrono de la FIC- ya había avalado su gestión en intervencionismo percutáneo en la insuficiencia de la válvula mitral y en la ablación en fibrilación auricular.

El proyecto SEC Excelente forma parte de un proyecto mayor llamado SEC Calidad que engloba otro sub-proyecto: SEC Primaria, cuyo objetivo es mejorar la continuidad asistencial y la comunicación entre cardiología hospitalaria y asistencia primaria. Tanto el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, como el Hospital Clínico San Carlos y el Hospital Puerta de Hierro han conseguido la acreditación SEC Primaria.

Contenido relacionado que podría interesarte: