Un grupo de cardiólogos clínicos y especialistas en imagen cardiaca del Hospital Clínico San Carlos han tratado con éxito a un paciente de 39 años con origen anómalo aislado de la arteria circunfleja desde el tronco pulmonar. Ésta es una anomalía grave muy poco común de la que hay escasa información en la literatura científica. El caso, en el que ha sido fundamental la combinación de pruebas diagnósticas de imagen, la revisión de la historia clínica del paciente y un estudio en profundidad de los síntomas presentados por el enfermo, ha sido publicado en el JACC Case Reports, una de las revistas de la familia del Journal of the American College of Cardiology (JACC).
Hablamos con el Dr. Eduardo Pozo, cardiólogo especialista en imagen cardiaca del Hospital Clínico San Carlos y líder de este estudio que ha contado con el apoyo de la Fundación FIC.
Pregunta: ¿En qué consiste este trabajo?
Respuesta: Este trabajo presenta un caso clínico de un origen anómalo aislado de la arteria circunfleja desde el tronco pulmonar, una anomalía coronaria excepcional por su bajísima incidencia, y hace una revisión exhaustiva de la escasa literatura existente al respecto con especial atención al manejo clínico de esta entidad.
P: ¿Cuál es su relevancia?
R: Varios aspectos hacen interesante este trabajo. En primer lugar, la extrema rareza del diagnóstico de un origen anómalo aislado de la arteria circunfleja de la arteria pulmonar en un paciente adulto ya sometido a cirugía cardiaca en 2 ocasiones por una cortación aórtica. Además, la presentación clínica es inespecífica requiriendo una actitud diagnóstica incisiva con técnicas avanzadas de diagnóstico por imagen (cardiorresonancia magnética y angioTC coronario) para su detección. Por último, se optó por un manejo conservador inicial en base a la ausencia de casos similares en la literatura y a que el paciente permanecía asintomático y con pruebas de detección de isquemia de buen pronóstico.
P: ¿Cuáles son las conclusiones?
R: El origen de la circunfleja de la arteria pulmonar es una anomalía coronaria excepcional pero se ha asociado su detección a otras cardiopatías congénitas, en especial la coartación aórtica, por lo que debe considerarse en el diagnóstico diferencial de pacientes con este antecedente que consulten por dolor torácico. Además, en casos seleccionados siempre que se demuestre la ausencia de repercusión funcional se puede plantear un manejo conservador con un buen pronóstico inicial.
P: ¿Cuál ha sido la participación de la FIC?
Aparte de la utilización de los excelentes recursos diagnósticos del Instituto Cardiovascular, parte de los cuales han sido proporcionados por la FIC, la misma ha proporcionado financiación para cubrir los gastos de edición del presente artículo.