El Dr. Pedro Brugada explica los hallazgos del Síndrome Brugada en el Hospital Clínico San Carlos

El prestigioso cardiólogo Pedro Brugada, jefe del Centro de Tratamiento de Arritmias Cardiacas del Instituto de Cardiología de la Free University de Bruselas (Bélgica), ha impartido una conferencia magistral en el Hospital Clínico San Carlos (Madrid) sobre los hallazgos en el Síndrome de Brugada desde su descubrimiento en el año 1992. Este Síndrome, identificado por el Dr. Pedro Brugada junto a sus hermanos los también cardiólogos Josep y Ramón Brugada, es una enfermedad cardiológica congénita en pacientes sin cardiopatía estructural aparente responsable del 12% de las muertes súbitas. Su descubrimiento, caracterizado por un patrón electrocardiográfico determinado, ha supuesto un hito en la investigación y en la detección y tratamiento temprano de arritmias potencialmente letales, que pueden ser evitadas gracias a la implantación de un desfibrilador automático.

“Lo complicado del Síndrome de Brugada es que no siempre se manifiesta en todos los electrocardiogramas; la variación electrocardiográfica es una característica de esta enfermedad”, ha afirmado el Director de la Unidad de Arritmias del Hospital OLV (Aalst, Bélgica). Debido a esto, el uso de pruebas farmacológicas de provocación de arritmias como la Ajmalina es habitual en la práctica clínica, teniendo incluso que resucitar a los pacientes en la consulta. “Por ello este tipo de pruebas han de realizarse en entornos especializados”, ha recordado el Doctor en esta ponencia del Curso Avanzado de Diagnóstico y Tratamiento de las Arritmias Cardiacas dirigido por los Drs. Julián Pérez Villacastín y Nicasio Pérez Castellano con patrocinio de la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (FIC).

El Dr. Brugada ha mostrado, a través de distintos electrocardiogramas, las diferentes manifestaciones de la enfermedad y los patrones predictivos de la misma. A pesar de la gran variabilidad en la patología, se ha conseguido elaborar una escala de probabilidad capaz de predecir el riesgo de eventos con un valor predictivo del 0,89. Debido a que esta cardiopatía tiene un componente genético muy elevado, “el impacto psicológico en las familias es enorme”, ha afirmado Brugada. “Podría contar innumerables ejemplos de familias que se han roto o de dramas familiares que he presenciado”.

Pedro Brugada ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales por el descubrimiento y la descripción de esta enfermedad. Fue presidente de la Sociedad Española de Cardiología, miembro de la Asociación Americana del Corazón, la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Belga de Cardiología, entre otras. Ha recibido la Orden Andrés Bello de Venezuela, fue nombrado miembro honorario del Colegio de Físicos de Girona y en 2017 ingresó en la Real Academia de Medicina de Sevilla como académico de honor, un nombramiento en el que figuran los Premios Nobel de Medicina Alexander Fleming y Severo Ochoa; o los profesores Gregorio Marañón y Jiménez Díaz.

Vídeo resúmen del curso

 

Contenido relacionado que podría interesarte: