Predecir el riesgo de reingresos en Infarto Agudo de Miocardio

La revista Circulation Outcomes Research – una de las publicaciones de cardiología de mayor impacto- ha seleccionado un artículo publicado con patrocinio de la FIC dentro de una revisión sobre Modelos Predictivos de Riesgo de Reingresos en Infarto Agudo de Miocardio (IAM). El artículo “Patterns of inpatient care for acute myocardial infarction and 30-day, 3-month and 1-year cardiac diseases readmission rates in Spain” publicado en 2017 fue elegido junto a otros 11 artículos, 9 de ellos estadounidenses y uno australiano.

En este estudio, dirigido por los Dres. Luis Rodríguez Padial, Jefe del Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario de Toledo, y Francisco Javier Elola, director de la Fundación IMAS, se realizó un análisis retrospectivo de 33.538 altas hospitalarias con IAM como «diagnóstico principal» en los hospitales del Sistema Nacional de Salud español recogidas en el año 2012. Se desarrolló un modelo de regresión logística y se calcularon las tasas de readmisión estandarizadas por riesgo (RSRR) a 30 días, 3 meses y 1 año utilizando un modelo mixto multivariado.

Las variables del modelo (localización del IAM, edad, angina de pecho previa / infarto de miocardio o síndrome coronario agudo, enfermedad renal crónica, valvulopatía reumática, diabetes mellitus, enfermedad vascular, sexo femenino, enfermedad pulmonar crónica y anemia) fueron capaces de predecir las tasas de readmisión a 30 días en un 5,4%, a 3 meses en un 9,3% y a un año en 20,2% de los casos.

La angioplastia, el ser atendido por el servicio de cardiología y un mayor volumen de actividad de la unidad fueron todos significativamente asociados con una menor mortalidad, un menor riesgo de desarrollo de insuficiencia cardíaca y menor riesgo de reingreso.

Contenido relacionado que podría interesarte: