
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en nuestro país. Gran parte de estos fallecimientos serían evitables con un estilo de vida saludable y un adecuado control de los factores de riesgo cardiovascular. Sin embargo, se desconoce la verdadera prevalencia de los factores de riesgo en la población española y se cree que hay una gran cantidad de personas con uno o varios factores de riesgo cardiovascular sin diagnosticar y, por tanto, sin control.
Es por este motivo que CardioRed1, con la colaboración de la Fundación Jesús Serra y la Fundación FIC, va a realizar el Proyecto PreveCardio: un estudio epidemiológico de los principales factores de riesgo cardiovascular en la población. Para ello, se seleccionarán de manera aleatoria a 7.000 personas entre los 50 y 75 años a quienes se les invitará por correo postal a participar en la campaña.
Estas personas residirán en el área de referencia de CardioRed1 -que abarca los Hospitales Clínico San Carlos, Severo Ochoa de Leganés, Hospital de Fuenlabrada y el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y sus 43 centros de salud-. Posteriormente, se les llamará por teléfono para estimular aún más su implicación. Según los resultados de campañas similares, se espera una participación de al menos el 50%.
Identificación del riesgo cardiovascular en 20 minutos
Los participantes serán citados en su centro de salud de referencia o en el centro más cercano a su domicilio que participe en el proyecto. Serán profesionales de enfermería quiénes se encarguen de citar y realizar las pruebas. Los datos que se recogerán serán: Estilo de vida y enfermedad familiar, HbA1C para identificar la diabetes, perfil lipídico para medir el colesterol, toma de tensión arterial, peso y altura. Para la muestra no se realizará extracción de sangre, sólo punción digital. La entrega de resultados será inmediata. Todo el proceso durará 20 minutos.
Dependiendo de los resultados, se derivará o no al profesional de AP. El proyecto clasificará a los participantes en los siguientes grupos poblacionales: los ciudadanos completamente sanos o que tienen algún factor de riesgo controlado; Los ciudadanos con algún factor de riesgo no detectado hasta entonces por el sistema (a quienes se realizará una prevención primaria); y los ciudadanos en riesgo, que el sistema de salud conoce y desea tener controlado pero resulta no ser el caso (prevención secundaria). Los ciudadanos de estos últimos grupos serán derivados a su médico de familia de referencia.
Este estudio de prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular resultará en publicaciones y comunicaciones científicas que se realizarán con la colaboración de la Fundación IMAS. Además, se analizarán los resultados en un documento donde se plantearán una serie de conclusiones para la mejora de la salud cardiovascular en la población de CardioRed1, que podrá ser extensible a la Comunidad de Madrid.
