Rehabilitación cardiaca en el domicilio

La rehabilitación cardiaca ha demostrado reducir la morbimortalidad cardiovascular hasta un 30%. Sin embargo, debido a múltiples causas (trabajo, desplazamiento, personas mayores, etc.) no todas las personas son capaces de realizarla en el hospital. Es por ello que un equipo multidisciplinar del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha puesto en marcha un proyecto piloto de rehabilitación cardiaca en el domicilio.

En este trabajo se analizará el efecto de un programa de rehabilitación cardiaca domiciliaria con apoyo telemático sobre la mejora en la capacidad física (evaluada mediante la capacidad funcional durante la ergometría), el control de los factores de riesgo cardiovascular y la calidad de vida, en comparación con un programa convencional. “De momento el programa se encuentra en fase de desarrollo”, afirma el Dr. Vivas, director del proyecto. “Se ha iniciado un estudio piloto con más de 80 pacientes”, la mitad de los cuales seguirán un tratamiento convencional y la otra mitad lo hará a través de en un entorno virtual, siempre supervisado por personal médico y de enfermería desde el hospital. “Si los resultados son favorables, se podrá extender a cualquier paciente que así lo desee”, asegura el director del estudio.

Entre los aspectos que se evaluarán, se incluyen la incidencia de eventos cardiovasculares durante el seguimiento en pacientes adheridos a uno u otro programa; la comparación del coste efectividad, coste-eficiencia y coste-utilidad entre ambos programas; la satisfacción de los pacientes; y la seguridad y la adherencia de la intervención. Si se demuestra su efectividad, el programa de rehabilitación cardiaca virtual será un buen ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida de los pacientes, evitando desplazamientos al hospital y permitiendo un mayor control de éstos sobre su propia salud.

Vídeo del proyecto

Contenido relacionado que podría interesarte: