Salvar vidas está en tus manos

“Salvar vidas está en tus manos”, con este slogan la Fundación FIC quiere concienciar de la importancia de conocer las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en el Día Internacional de la Parada Cardíaca (o de la RCP), celebrado el 16 de octubre.

Cada año, más de 30.000 personas sufren una parada cardiaca en España. Sólo el 10% sobrevive con mínimas secuelas. Esta cifra se podría triplicar si todos los ciudadanos supieran realizar las maniobras de resucitación cardiopulmonar.

Una vez la víctima entra en parada cardiaca, cada minuto que pasa sin realizar las maniobras de RCP, la probabilidad de supervivencia disminuye entre un 7 y un 10%. “Por ello, es fundamental realizarlas cuánto antes”, explica el Dr. Antonio Fernández Ortiz, Director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos (HCSC) y Presidente de la FIC.


Leyenda: Tasa de supervivencia en relación con el tiempo de inicio de la RCP

¿Cómo realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar?

1)Hay que asegurarse de que la víctima no responde y que no respira con normalidad. Si esto ocurre, pida ayuda y que alguien llame a los servicios de emergencia (112).

2)Colóquese en un lugar seguro y arrodíllese al lado de la víctima, tumbada boca arriba en el suelo. Si lleva mucha ropa en la parte del tronco, desnúdele lo más rápido posible (rasgando el tejido).

3)Coloque el talón de una mano en el centro del pecho de la víctima y la otra mano encima de ésta, con los dedos entrelazados.

4)Mantenga sus brazos rectos. Colóquese verticalmente sobre el pecho de la víctima y comprima el esternón. Después de cada comprensión, libere toda la presión sobre el pecho sin perder el contacto con el pecho de la víctima.

5)Repita a una frecuencia de 100-120 por minuto (ritmo de La Macarena).

6)Si se ve capaz, combine las compresiones torácicas con las respiraciones de rescate en una relación de 30 compresiones: 2 respiraciones.

7)Para realizar las respiraciones, tiene que abrir la vía aérea de la víctima utilizando la maniobra frente-mentón: con una mano en la frente de la víctima tape su nariz y con la otra eleve su mentón hacia atrás. Coloque sus labios alrededor de su boca asegurándose de que hace un buen sellado. Sople de modo sostenido en el interior de su boca mientras observa que el pecho se infla durante cerca de 1 segundo. Manteniendo la maniobra frente-mentón, asegúrese que la víctima ha expulsado todo el aire antes de realizar la segunda respiración.

8)Continúe con las maniobras de RCP hasta que:
•Un profesional sanitario acuda,
•La víctima se despierte y respire con normalidad,
•Consiga un Desfibrilador Externo Automático (DEA),
•Usted se agote.

“Tener cerca a alguien que conozca estas sencillas maniobras al alcance de cualquier persona supone la diferencia entre la vida o la muerte en caso de sufrir una parada cardiaca”, afirma el Dr. Fernández Ortiz. “En nuestra Fundación nos hemos asegurado de que todos los empleados las conozcan en un curso que realizamos en nuestra sede, al que invitamos a los trabajadores del resto de empresas del edificio”, asegura el también jefe de la Unidad de Hemodinámica del HCSC.

Contenido relacionado que podría interesarte: