Los medicamentos que consumimos para cualquier dolencia pueden tener efectos perjudiciales sobre nuestra salud cardiovascular pero muchas veces esta relación no ha sido suficientemente estudiada. Por ello, la Fundación para la Investigación biomédica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), con la participación del servicio de Cardiología, ha puesto en marcha un proyecto sobre seguridad cardiovascular de los fármacos consumidos en el Sistema Nacional de Salud desde el año 2003. El estudio explotará la base de datos BIFAP (Base de Datos para la Investigación Farmacoepidemiológica en Atención Primaria). Gestionada por la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios, BIFAP integra información sobre prescripción farmacológica y de seguimiento clínico de Atención Primaria de varias Comunidades Autónomas.
El proyecto analizará unos 8 millones de registros sobre el consumo de fármacos y los datos clínicos recogidos por el médico de familia desde el año mencionado. “El objetivo es analizar los posibles efectos cardiovasculares adversos de los fármacos consumidos por los usuarios del Sistema Nacional de Salud”, afirma el Dr. Alberto García Lledó, jefe del servicio de cardiología del HUPA, “aunque en algunos casos nos podemos encontrar lo contrario: que algunos medicamentos tengan efectos beneficiosos sobre el sistema cardio-circulatorio”.
El estudio, que se está realizando en colaboración entre la Unidad de Farmacología del HUPA, el Servicio de Cardiología y la Agencia Española del Medicamento, está financiado con 62.000€ por el FIS (Fondo de Investigación en Salud del Instituto de Salud Carlos III). La Base de datos del BIFAB permite la Explotación de Big Data. “La explotación de estos datos permite abrir varias líneas de investigación a la vez”, explica el Dr. García Lledó, también profesor asociado de la Universidad de Alcalá.